domingo, 5 de septiembre de 2010

Bangladesh declara la alerta roja por un brote de carbunco

Ganadería
El Gobierno de Bangladesh ha emitido una alerta roja por el brote de carbunco que ha infectado ya a 300 personas en el norte del país y ha matado a más de 150 animales de granja en las dos últimas semanas.

El brote fue detectado el 19 de agosto en el distrito de Sirajganj, a unos 150 kilómetros al norte de la capital, Dacca, cuando los primeros individuos infectados enfermaron tras comer carne de ganado vacuno enfermo.

"Hemos emitido una alerta roja y solicitado a los responsables de la cabaña, a los cirujanos civiles y a los trabajadores sanitarios que se desplieguen para localizar vacas enfermas y sacrificarlas inmediatamente", ha explicado el ministro de Pesca y Ganadería, Abdul Latif Biswas, en rueda de prensa.

Los afectados sufren fiebres, un dolor severo e hinchazón de los tejidos, a menudo por lesiones. Esta enfermedad puede ser fatal si no se trata de inmediato y tiene su origen en el ganado que inhala la bacteria mientras pasta. Se transmite a los humanos a través de la ingestión de carne o por el contacto directo, pero no se transmite de humano a humano.

Ya se han distribuido unas 500.000 ampollas de vacuna para ganado en las regiones afectadas, indicó el ministro. También se ha solicitado a las farmacéuticas que produzcan más de estas vacunas.

Más de 226 mil damnificados en Níger por inundaciones

Inundaciones
El Sistema de Alerta Precoz (SAP) de Níger informó que más de 226 mil personas resultaron damnificadas en el país por intensas lluvias, fenómeno climatológico que tiene un impacto negativo en la disponibilidad de productos agrícolas.

Las inundaciones, que se manifiestan desde principios de agosto último hasta la fecha en este Estado de África occidental, también destruyeron más de siete mil 200 viviendas y otras dos mil 123 resultaron parcialmente dañadas, consideró.

Según un balance preliminar del SAP, unas cinco mil 400 hectáreas de tierras para cultivos se encuentran bajo las aguas, lo que, junto a otros factores, agrava la situación alimentaria.

Muchos de los afectados por los aguaceros se refugian, sin medios de subsistencia, en casas de familias que los acogen, o en sitios comunitarios como escuelas, indicó.

Un comunicado reciente de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) valoró que las pérdidas por inundaciones en Níger son grandes, incluso en poblaciones que aún no se recuperaron de los efectos de la crisis alimentaria.

OCHA estimó que las poblaciones nigerinas, las cuales sufrieron recientemente una persistente sequía, necesitan para su susbsistencia nueve mil 950 toneladas de alimentos, unas 60 mil mantas y 34 mil mosquiteros.

Desalojan en Tabasco (México) a 5 mil 200 personas por las inundaciones

Inundaciones
Debido al riesgo de inundación por el aumento en la extracción de agua de la presa Peñitas, este sábado se inició el desalojo de 5 mil 200 personas del municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa, con apoyo del Ejército y la Marina, dijo Roberto López Romero, director de Protección Civil estatal.

El gobernador de Tabasco, Andrés Granier, reportó más de 100 mil hectáreas de pastizales y cultivos perdidos y adelantó que el próximo martes el presidente Felipe Calderón visitará la entidad, ante quien, dijo, planteará un panorama real del estado, "sin cortapisas y sin maquillaje".

López Romero detalló que la población de las comunidades de la periferia que será invitada a trasladarse a albergues o con familiares en zonas seguras son: Los Sauces (con mil 339 personas), Samarkanda (mil 745), Medellín y Pigua (566), Lagartera (mil 470) y Amatón (100).

No obstante, el funcionario dijo que la mayoría de la población se resiste a abandonar sus hogares, lo cual agravará las evacuaciones cuando el agua del río Carrizal inunde las viviendas.

Previó que cerca de 40 por ciento de los pobladores estarán en el albergue de la Piedra Angular, en la ranchería Emiliano Zapata, Centro, donde hay 371 refugiados.

Sobre el número de afectados por la crecida de ríos y lagunas, el funcionario precisó que asciende a 120 mil 48 personas, en 425 localidades de 11 municipios, de las cuales mil 772 están distribuidas en los 47 albergues instalados.

El viernes pasado se anunció el incremento en la extracción de agua de la presa Peñitas hasta alcanzar los mil 750 metros cúbicos por segundo este domingo.

La Comisión Nacional del Agua reportó que los ríos Samaria, Carrizal, La Sierra, Pichucalco, Usumacinta y Grijalva se mantienen por arriba de sus escalas críticas.

Héctor López Peralta, secretario de Asentamientos y Obras Públicas, informó que han ocurrido deslaves en carreteras estatales que han incomunicado comunidades de Jonuta, Balancán, Centro, Nacajuca y Cárdenas.

Además, la lluvia torrencial que cayó la noche del viernes en Villahermosa causó el hundimiento de un colector y forzó el desalojo de cinco familias en la colonia Reforma, reportaron autoridades.

El hundimiento de la infraestructura de drenaje, que desaloja hacia la laguna La Pólvora, causó un socavón de unos seis metros de profundidad y ocho de circunferencia, lo que pone en riesgo ocho viviendas, tres de ellas de lámina.

Las inundaciones continúan causando estragos en Pakistán

Inundaciones



Medio millón de personas han sido evacuadas en las últimas horas en tres distritos de la provincia sudoriental de Sindh. Otras 800.000 lo fueron en los días pasados ya que las autoridades sabían que los diques de contención del río Indo no resistirían la presión de las aguas.

“La ciudad de Khairpur Nathan Shah está completamene sumergida. Sólo tuvimos tiempo de coger a nuestros hijos y huir, ¿qué podemos hacer? ninguna autoridad ha venido por aquí, para proponer algo”, comenta un pakistaní.

Los habitantes del distrito de Dadu han tenido algo más de tiempo para recoger sus pertenencias.

Cinco semanas después de su comienzo, la peores inundaciones de la historia de Pakistán han dejado 1.700 muertos y más de 18 millones de damnificados que, ahora, se enfrentan a una grave penuria alimentaria ya que las aguas anegoran 3,4 millones de hectáreas de cosechas.

La ONU no consigue convencer a la comunidad internacional para que financie programas de emergencia destinados a este nueva catástrofe.

Inundaciones por lluvias en cientos de comunidades de México

Inundaciones
Cientos de comunidades en los estados mexicanos de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Nayarit reportan serios estragos por lluvias y desbordamiento de ríos, confirman evaluaciones de las autoridades locales.
Según alertó el Servicio Meteorológico Nacional, también para hoy se esperan fuertes precipitaciones a causa de la depresión tropical número 11-E.

Más de 25 mil personas fueron evacuadas durante las últimas horas en los municipios de Tlacotalpan y Alvarado, en Veracruz, así como en Tabasco a causa del mal tiempo.

Protección Civil informó que en Tlacotalpan, considerada por UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad, hay al menos siete mil casas afectadas en 189 comunidades rurales y 18 colonias urbanas.

En Tabasco, el Ejército y la Armada comenzaron ayer la evacuación de cinco mil habitantes por la crecida de los ríos Carrizal y Samaria.

El director de Protección Civil de ese territorio, Roberto López Romero, estimó que la cifra de damnificados -unas 130 mil personas- podría aumentar en las próximas horas por el desbordamiento de ambos afluentes y el desfogue de embalses.

Para el caso de Oaxaca, las autoridades estiman daños en 25 municipios, especialmente en 90 localidades que se encuentran bajo el agua e incomunicadas en la zona del Istmo de Tehuantepec, la Costa y la Sierra de Oaxaca.

El Ejército mexicano, junto con la Marina, aplicó allí el plan DN-III para evacuar al menos a unas cinco mil familias, que fueron trasladadas a albergues ubicados en escuelas e iglesias, además de salones de usos múltiples.

De acuerdo con el Instituto de Protección Civil de Chiapas, en ese estado las inundaciones afectan a cientos de comunidades y áreas agrícolas en las regiones del Istmo, Costa y Frontera Sur de Chiapas.

El saldo de los aguaceros registrados en las últimas horas en Nayarit, occidente del país, es de cuatro poblaciones incomunicadas, tres puentes colapsados y decenas de de casas inundadas, indicó Protección Civil.

También el gobierno de San Luis Potosí informó a la población residente en la región Huasteca sobre la amenaza de lluvias de intensas a torrenciales en las próximas 72 horas.

Honduras es uno de los países que más hambre padece, con un 72% de inseguridad alimentaria y nutricional

Hambre
¡Tengo hambre!, es un grito típico de los niños y niñas en cualquier rincón de los 18 departamentos, pero en especial de la población de tierra adentro.

Un alto porcentaje de los menores de edad padecen de desnutrición contribuyendo a una alta tasa de mortalidad.

Honduras tiene una tasa de natalidad promedio del 3.5 por ciento, una de las más altas del continente americano y su población está aumentando notoriamente, año tras año, pues actualmente sobrepasa los 8 millones de habitantes, siendo la mayoría menores de edad.

No en vano la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) están mostrando su preocupación por estas “epidemias del hambre”, comunes en los países pobres.

Datos estadísticos señalan a Honduras como una de las naciones que más aguanta hambre, con un índice del 72 por ciento de inseguridad alimentaria y nutricional.

Sin embargo, muchas veces estos indicadores en su mayoría se quedan como investigaciones cuantitativas, que solamente muestran cifras de las “calamidades”, pero hay muy poca preocupación para buscar las causas y erradicarlas.

Es más, la mayoría de estas observaciones internacionales se hacen cuando hay desastres naturales. También los medios de comunicación se dan a la tarea de observar cómo las inundaciones sacan a “flote” la pobreza extrema en que viven más de 5 millones de habitantes, en su mayoría infantes.

Los gobiernos siempre han sabido “tapar” este fenómeno social del hambre, especialmente en el campo, y sólo lo “destapan” en épocas de campaña para saciarles el hambre con promesas demagógicas.

Las políticas de una auténtica reforma agraria en Honduras continúa siendo una utopía, donde los “miserables” del campo se convierten en invasores como única medida de obtener tierras y los eternos terratenientes siguen siendo los amos y señores.

Otros emigran para las principales ciudades donde además de no encontrar seguridad alimentaria, vienen a sufrir la inseguridad ciudadana, el desempleo y el hambre les persigue y muchas veces los empuja a la delincuencia o prostitución.

Un campesino criado en la ciudad es como que hablara otro idioma y pocas veces logra la superación personal porque viene a regalar su mano de obra y a competir con los que se vinieron primero.

Esta es la población en su mayoría que llega a las ciudades y luego parten en busca del “sueño americano” que en las últimas fechas se ha convertido en la “pesadilla catracha” al truncárseles sus metas y objetivos y que han llenado de luto y dolor tantos hogares hondureños.

El vicepresidente Julio Cobos pide estrategias agrarias para terminar con el hambre en Argentina

Hambre
Así se expresó el vicepresidente de la Nación durante un encuentro con productores agropecuarios. En este evento, el referente radical alentó la necesidad de elaborar un plan estratégico para luchar contra uno de los principales problemas de la pobreza. De esta manera, el titular del Senado resaltó el papel principal que debe asumir el campo.
El vicepresidente Julio Cobos inauguró ayer una muestra agroganadera en Córdoba y desde allí destacó el "rol protagónico del campo" para "transformar el crecimiento del país en desarrollo sustentable" y "terminar con el hambre".

"El campo hoy adquiere un rol protagónico en esta idea de transformar el crecimiento de nuestro país en desarrollo sustentable", señalo el vicepresidente Cobos al inaugurar la 76° Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Comercial de Huinca Renancó, en el sur de Córdoba.

Cabe destacar que este encuentro de productores agroganaderos, industriales y comerciantes de Córdoba y La Pampa, es considerado uno de los más importantes del centro del país y exhibe los mejores ejemplares bovinos de la región.

A su llegada, Cobos recorrió los stands junto al presidente de la Sociedad Rural de Huinca Renancó, Fernando Suárez; el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba, Carlos Gutiérrez y los intendentes de Huinca Renanco, Oscar Mario Saliba y de Villa Valeria, Ernesto Testore.

"No podemos hacer un plan estratégico sin escuchar a cada una de las partes intervinientes. Quizás los conflictos que hemos transitado nos vienen bien para que esto que nos pasó, no sea un ancla para poder proyectar un futuro mejor", expresó Cobos al tomar la palabra en el acto de inauguración.

Más adelante, el presidente del Senado señaló: "Está claro que el Estado tiene la responsabilidad de brindar rutas en condiciones, de dar la energía que se necesita, de llevar agua, cloacas y gas a cada hogar, pero para eso es necesario realizar grandes acuerdos".

"Cierto es que en estos años de democracia se ha avanzado mucho pero todavía hay temas pendientes. Nuestro país se puede convertir en el principal productor de alimentos del mundo. Estas son las metas que nos podemos fijar trabajando juntos", explicó el referente radical.

Para finalizar, el vicepresidente destacó que al momento de fijar estas metas "no puede dejarse pasar por alto la situación de pobreza que hay en parte del país", por lo que "la principal meta dentro de esta visión estratégica de país exportador y productor es que no haya más hambre en la Argentina".

Llueve, pero sigue la sequía en Sancti Spíritus (Cuba)

Sequía
Los embalses espirituanos están al 23 por ciento de su capacidad y la presa Zaza no rebasa el 17 por ciento.

Aunque parezca contradictorio, en la provincia de Sancti Spíritus la lluvia se comportó por encima de la media histórica en los meses de julio y agosto; mas, en este territorio se mantienen los efectos de la prolongada sequía meteorológica e hidráulica.

Los 208,5 milímetros acumulados en el octavo mes del año representan un 107 por ciento para la etapa; igualmente, en julio el régimen lluvioso fue bastante homogéneo, situación que ha favorecido al sector agropecuario.

Sin embargo, la carencia de agua en los principales embalses destinados al regadío impidió la siembra de 16 000 hectáreas de arroz sólo en la Empresa Sur de El Jíbaro, equivalentes a unas 1 200 caballerías en tanto el área sembrada exige un sobregasto de recursos energéticos, puesto que la irrigación se desarrolla a partir de la habilitación de pozos con bombeo electrificado o con motores de diésel.

Rafael Rangel, subdelegado de Recursos Hidráulicos en la provincia, señaló que los embalses espirituanos están al 23 por ciento de su capacidad y la Zaza, el principal acuatorio del país no rebasa el 17 por ciento; aunque -aclaró- en agosto le entraron unos 30 millones de metros cúbicos. Precisó, asimismo, que todavía se mantiene una veintena de fuentes subterráneas de abasto afectadas, cinco de ellas de forma muy sensible, lo que obliga a llevarles agua en pipa todavía a cerca de 26 000 habitantes de varias comunidades rurales.
La presa Zaza estuvo casi seca a finales de agosto
El meteorólogo Freddy Ruiz señaló a Escambray que se espera un comportamiento normal de la lluvia en el presente mes de septiembre; no obstante, Sancti Spíritus no ha rebasado aún la prolongada etapa de sequía meteorológica que data de más de un año.

Bolivia destina recursos para enfrentar futuras sequías

Sequía
Bolivia destinó 43 millones de dólares para obras estructurales contra futuras sequías en las regiones afectadas por este fenómeno climático, informó hoy el director de Prevención y Reconstrucción del Viceministerio de Defensa, Julio Fernández.

"El Ministerio de Desarrollo Rural está tocando el tema agropecuario, que no se presenten brotes de enfermedades y consuman agua segura", indicó el funcionario al anunciar que el gobierno comenzó la perforación de pozos en la región del chaco.

Un total de 41.873 familias sufren las consecuencias de la aguda sequía en 26 comunidades del Chaco boliviano, ubicadas en 16 municipios de los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, según el reporte del Ministerio de Desarrollo Rural.

Un equipo multisectorial, conformado por representantes de las tres gobernaciones, los 16 municipios, campesinos, indígenas y ganaderos, realizó un trabajo de campo por toda el área afectada y permitió confirmar a los damnificados.

Las familias están afectadas debido a que parte de su producción agrícola y el ganado soportan la falta de agua que es vital para el consumo humano, los animales y el riego de los cultivos.

El viceministro Fernández explicó que los recursos pueden ser destinados a acciones de emergencia, sobre todo son para obras semi-estructurales y estructurales.

Los municipios y gobernaciones que aspiren a tener acceso a este financiamiento deben hacer sus requerimientos y comprometer recursos para estas tareas.

Las obras estructurales y de largo plazo comprenden la construcción de atajados, diques o de manejo de micro cuencas.

La prioridad en este momento son las obras en el chaco, pero también se proyectan trabajos en La Paz y en los municipios del altiplano.

Los ganaderos reportaron 8,6 millones de dólares de pérdida a raíz de la sequía, sin embargo esta evaluación no es la última, ya que los productores pecuarios vaticinan días más complicados en los próximos meses con base a los informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) sobre escasez de agua hasta octubre.

El gerente de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando (Fegabeni), Carmelo Arteaga, dijo que alrededor de 15.000 cabezas de ganados han muerto a la fecha por la escasez de agua y por los focos de calor.

La Secretaría de Emergencia Nacional distribuye agua al Chaco (Paraguay), afectado por la sequía

Sequía
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), culminó la primera parte de distribución de agua a familias indígenas y rurales del departamento de Boquerón, Chaco que se encuentran afectados por la sequía y la poca cantidad de tajamares que aun están en condiciones de uso.

La SEN envío la semana pasada funcionarios de la institución y 4 camiones cisternas que realizaron acarreo del vital líquido en las comunidades el Estribo, Nueva Promesa, la Patria, Laguna Negra y Campo Largo, todas con sus respectivas aldeas, donde ahora cuentan con la provisión de agua.

La institución tiene previsto para este lunes aumentar a 6 la flota de camiones cisternas para agilizar los trabajos y asistir en forma urgente a las comunidades afectadas de los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes.

En lo que va de este año la SEN ha distribuido 8 millones de agua a los tres departamentos del Chaco, que vienen sufriendo la carencia del agua a causa de la sequía generada por el fenómeno de la Niña.

En Venezuela funcionan 877 patios productivos que proveen de alimentos a comunidades enteras. La agricultura urbana se arraiga en las zonas populares

Agricultura
Además de los huertos comunitarios que se se asumen como escuelas agroecológicas en los barrios, hay huertos escolares, que enseñan a las y los niños a cultivar la tierra.
En El Algodonal de la parroquia Antímano de Caracas, 54 familias desarrollan los patios productivos donde siembran cilantro, rábano, pimentón, remolacha, cebollín y tomate. En los patios o en las platabandas de sus casas, instalan unas mesas, construidas con paletas de madera que desechan las empresas, y allí colocan la tierra en la que crecerán las plantas.

Esta experiencia les ha permitido no sólo abastecer sus cocinas, sino intercambiar productos y fortalecer sus lazos de amistad. En 11 estados del país y en el Distrito Capital se desarrolla el Proyecto de Agricultura Urbana y Periurbana impulsada por la Fundación Capacitación e Innovación para el Apoyo de la Revolución Agraria (Ciara), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

Elvis Zerpa, coordinador del proyecto, explicó que el plan piloto se inició en el Distrito Capital entre marzo y mayo de 2009. Este año se extendió a Miranda, Aragua, Carabobo, Vargas, Cojedes, Portuguesa, Táchira, Barinas, Apure, Falcón y Amazonas. En total son 25 municipios, 56 parroquias y 271 comunidades atendidas. El proyecto se lleva a cabo en tres niveles: patios productivos, huertos escolares y huertos comunitarios.

“En el Distrito Capital el proyecto ha avanzado con más fuerza y tenemos presencia en 21 parroquias. Aún nos falta incluir a San Pedro”, comentó Zerpa.

- Más que hortalizas.

En los 877 patios productivos que hay en el país no sólo se siembran hortalizas y frutas, sino que también se pueden criar gallinas y conejos, y producir abono orgánico. Zerpa aclara que “en los patios hay una producción para el autoconsumo familiar y para el intercambio con otras familias. Aspiramos a que la agricultura urbana no sea algo aislado. En espacios que miden menos de un metro cuadrado en adelante podemos practicarla”.

Indicó que en algunas zonas los pobladores han vendido sus productos a bajos precios en ferias, lo que ha permitido generar un ingreso extra a la familia.

Mientras que los huertos comunitarios son llamados a ser las escuelas agroecológicas en los barrios, porque allí se realizan las capacitaciones, “la gente acude a atender los cultivos de manera conjunta, se realizan las prácticas después que impartimos los talleres”, señaló.

- Huertos para el aprendizaje.

En algunas zonas, la cosecha de estos huertos comunitarios es donada a las casas de alimentación, a las escuelas o a las personas más necesitadas. En otros huertos, parte de la producción se regala y otra se comercializa en las ferias socialistas de agricultura o en los biceabastos. Los recursos obtenidos son reinvertidos en el huerto.

El Ciara, además de aportar la capacitación técnica, entrega los insumos necesarios como semillas y herramientas, y emprende algunas obras de infraestructura. Resaltó que las personas que trabajan en los huertos comunitarios lo hacen de manera voluntaria.

En cuanto a los huertos escolares, Zerpa recalcó que el principal objetivo es que los niños y niñas aprendan a cultivar la tierra. “Si la escuela tiene comedor, la producción se destina a la preparación de los alimentos, de lo contrario, los estudiantes se llevan la cosecha a sus casas”.

Hay 29 huertos escolares, situados en las comunidades en las que se adelanta la agricultura urbana, mientras que los 85 huertos comunitarios “son espacios recuperados, donde por muchos años se utilizaron como botaderos de basura, y que quedan bajo el control del consejo comunal o de las salas de batalla”.

Resaltó que el huerto comunitario de la zona F del 23 de Enero comenzó en una escuela. “Los niños y niñas se enamoraron tanto del proyecto que los padres se interesaron y recuperaron un espacio para ello”.

En las periferias de las ciudades (zonas periurbanas) también comenzó la producción agrícola, Ejemplo de la experiencia son El Junquito, El Algodonal, parte alta de Antímano, zona alta de La Vega y El Valle. “Las zonas altas de Caracas tienen gran potencial agrícola”, apuntó.

Además el Ciara está fomentando la instalación de viveros para plantas ornamentales, medicinales, forestales y frutales. “Ahora estamos incorporando la siembra de plátanos, naranjas, limones y mandarinas. El primer vivero lo tenemos en el 23 de Enero, pero se están construyendo en La Sierra Maestra y en La Cañada de esta parroquia. Se tiene previsto instalar diez viveros en la capital”.
- Una experiencia positiva.

Orailene Maccarri, vocera del Voluntariado Agrícola José León Tapia, informó que en El Algodonal de la parroquia Antímano hay instaladas 42 mesas productivas donde cosechan pimentón, cebollín tomate y cilantro. También tienen un huerto familiar y uno comunitario. El plan se desarrolla en tres sectores: Colinas de El Algodonal, El Algodonal y Discomoda.

“En el huerto comunitario hemos sacado tres cosechas de cilantro, lechuga, calabacín y rábano, desde febrero de este año. Aquí interactúa la comunidad y confluyen varios consejos comunales y 10 comunas.

Explicó que hace ocho meses la comunidad inició la agricultura urbana en un terreno abandonado en la entrada de El Algodonal. Sin embargo, hace cuatro años los vecinos se dieron cuenta que era necesario producir sus propios alimentos. “Primero fue una iniciativa comunitaria, sin participación del Estado. Fue un proyecto de vida, en mi caso yo soy del campo, soy llanero del estado Barinas y cuando llegué a Caracas tuve dificultades para hacer mercado porque no conseguía alimentos de calidad y frescos. Los alimentos los manipulan mucho en el proceso de distribución y pierden el sabor que lo enamoran a uno.

Eso nos incentivó a cultivar y compartir la experiencia. Primero hicimos nuestros cultivos de manera individual y luego abordamos un terreno en el hospital de El Algodonal y fue entonces cuando recibimos el apoyo de Ciara hace ocho meses”.Indicó que en Colinas de El Algodonal hay más espacio para sembrar, pero en Discomoda donde hay casas en terrazas se han desarrollado los patios productivos que los vecinos bautizaron como mesas de cultivos organopónicos.

“El proyecto tiene tres fases. Tenemos el autoconsumo familiar, el intercambio o trueque y el precio justo. En el terreno del hospital de El Algodonal estamos recuperando el espacio que se encontraba lleno de monte, allí participan 120 estudiantes de la Misión Ribas”.

- Producción de cachamas en progreso.

La producción de cachamas en el Distrito Capital comenzó hace cuatro meses en el colectivo Alexis Vive del 23 de Enero. Actualmente hay ocho unidades instaladas: tres están en la parroquia Sucre, dos en el 23 de Enero, una en El Algodonal, otra en Coche y una en La Vega.

Además se construyen plantas de producción de cachamas en Antímano, Baruta, en la parroquia Candelaria, 23 de Enero, El Silencio, Gramovén y Guarenas. “Comenzamos con cachama porque se adapta mejor al sistema de recirculación que utilizamos en los tanques de seis mil litros.
Es una siembra intensiva y da mayor rendimiento porque en cada tanque podemos tener hasta 150 cachamas. La idea del proyecto no es generar ingresos, sino incluir este alimento en la dieta y que puedan adquirirlo en los biciabastos, donde se venden actualmente cachamas pero que la gente no compra porque no la conoce”, dijo Elvis Zerpa.

Las cachamas proceden de las estaciones piscícolas del Gobierno nacional y de productores financiados por el Banco Agrícola. En El Algodonal hay cuatro tanques donde hay 400 cachamas y el plan comenzó en el mes de marzo.

- Cocina itinerante.

Así como en las comunidades se desarrolla la agricultura urbana, la cocina itinerante avanza en los sectores populares. Marilyn Di Luca, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Nutrición (INN), indicó que en el marco del plan socialista se articulan esfuerzos entre esta institución y el Ministerio de Agricultura y Tierras. El trabajo conjunto comenzó en 2009, específicamente en El Valle, 23 de Enero y Coche, pero no fue sino hasta el pasado 28 de agosto cuando se presentó la primera cocina itinerante, en El Algodonal.

“El objetivo es que la comunidad aprenda a aprovechar los nutrientes de los alimentos que se producen en el proyecto de agricultura urbana y aquellos que se distribuyen en la Red de los Biceabastos para lograr la soberanía y la seguridad alimentaria. La idea es impulsar hábitos alimentarios saludables, no sólo para estar bien alimentados, sino para orientar una cultura nutricional por la soberanía alimentaria”.

Explicó que el INN orienta y asesora a la comunidad para la preparación de alimentos y les indica cuál es el aporte nutricional y de energía, así como los vecinos también aportan sus conocimientos en la creación de nuevas recetas. “Se trata de llevar a nuestras comunidades populares un espacio de intercambio de saberes, con el acompañamiento del Instituto Nacional de Nutrición (INN), para llevar recetas de cocina y formas novedosas de preparación de nuestros alimentos para desarrollar una alimentación rica, balanceada y que pueda asegurarle una buena vida a los participantes”, añadió.

Di Luca Apuntó que la cocina itinerante forma parte del proyecto de agricultura urbana y tiene como objetivo “impactar en los patrones de consumo para mostrar cómo, a través de nuestra alimentación y de los productos que cosechan nuestros campesinos, podemos preparar recetas innovadoras que permitan romper el patrón cultural que fue impuesto como es el consumo de comida chatarra y que va en detrimento de nuestro organismo”.

En la jornada que se llevó a cabo en El Algodonal, los asistentes pudieron saborear jugo de parchita con auyama, arroz con sardina y vegetales, y chicha preparada con berenjena.

El ministro Loyo anunció que el programa se desarrollará en las próximas semanas en las poblaciones de Maracay en Aragua, Barquisimeto en Lara y Valencia en el estado Carabobo.

La orientación a la comunidad para la preparación de alimentos contempla la indicación de sus aportes nutricionales y de energía. Al mismo tiempo, se fortalece el interés por asumir autoabastecimiento como una práctica propia de la comunidad. “Se han instalado tanques de cachama, que es un pez de río que aporta grasas saludables para el corazón y un porcentaje importante de proteínas. La idea es impulsar hábitos alimentarios saludables, no sólo para estar bien alimentados, sino para fomentar una cultura nutricional por la soberanía alimentaria. Los integrantes de este programa están cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria sobre la conformación del voluntariado agrícola”, dijo Diluca.

Alarma por el alza de precios de los alimentos. Naciones Unidas, inquieta por una posible escasez

Alimentos
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) convocó anteayer a una reunión especial sobre el reciente aumento en los precios de los alimentos, ante el creciente temor de que se repitan episodios de escasez como los que sucedieron en varias partes del mundo durante 2008.

La decisión de Rusia de prolongar su veda a la exportación de trigo ha puesto en alerta a la FAO, organismo de la ONU, en tanto se atribuye a esa medida parte de la responsabilidad del aumento del 5% en los precios mundiales de los alimentos en los dos últimos meses, que significó el mayor nivel en dos años.

Christopher Matthews, vocero de la FAO, anunció que la reunión del comité intergubernamental sobre granos sesionará el próximo 24 de septiembre -probablemente en su sede en Roma-, ante la manifiesta preocupación de un gran número de países de que pueda repetirse la crisis alimentaria de 2008.

Funcionarios de la FAO y otros expertos, sin embargo, han resaltado que las condiciones son diferentes de las de dos años atrás, cuando los elevados precios del petróleo y la demanda creciente de biocombustibles redujeron la cantidad de alimentos a sus niveles más bajos desde 1982.

Para Abdolreza Abbasian, economista de la FAO, el problema es que la gente todavía recuerda lo que sucedió poco tiempo atrás, y por eso existe el temor de que la situación empeore. "Tenemos meses críticos por delante", pronosticó.

- Prohibición rusa.

Por su parte, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, anunció el pasado jueves la prolongación de la veda de las exportaciones de trigo hasta la cosecha del año próximo para asegurar el regreso de estas a la normalidad, después de la sequía y los incendios que destruyeron el 20% del cultivo del país.

Según la FAO, la sequía y las consecuentes restricciones en Rusia no sólo provocaron el súbito aumento en los precios del trigo, sino también los mayores costos del azúcar y las semillas oleaginosas.

Abassian explicó que, una década atrás, la zona que rodea al Mar Negro -especialmente Rusia, Ucrania y Kazakhstán- solía producir solamente el 4% del trigo comercializado mundialmente, pero el aumento de la demanda internacional provocó un crecimiento que llevó a la región a producir el 30% del trigo que hoy se vende a nivel mundial.

De todas maneras, el economista apuntó que el problema no se limita únicamente a Rusia. Tanto para Alemania como para Canadá se pronostican problemas con las cosechas por efecto de las inundaciones, mientras que en la Argentina y Australia se esperan dificultades debido a las sequías.

En los últimos días, el aumento de los alimentos desencadenó violentos disturbios en Mozambique, donde en las calles de su capital, Maputo, murieron 10 personas y resultaron heridas otras 300, según anunció el ministro de Salud.

Además, los aumentos de precios provocaron indignación en Egipto y Serbia, mientras que en Paquistán, donde las inundaciones destruyeron una quinta parte de los cultivos del país, los precios de muchos alimentos subieron el 15%.

Agricultores suburbanos de Camagüey (Cuba) emplean vitroplantas

Agricultura
Los agricultores suburbanos de los alrededores de esta ciudad emplean plántulas de plátano, generadas por el laboratorio local de cultivo de tejido in vitro.
Melquíades Kens, especialista de la delegación del Ministerio de la Agricultura, dijo a la AIN que los productores manifiestan su aceptación por fomentar las vitroplantas de clones de los plátanos conocidos como burro, macho, manzano y fruta.

Con muchos de los incorporados a las tareas del campo, tras ser beneficiados por la entrega en usufructo de terrenos estatales, es fundamental la capacitación en el uso correcto de las plántulas para alcanzar buenos resultados, agregó.

Añadió que ya se editó por la Empresa de Semillas un plegable con explicaciones, pero destacó la importancia de llevar a los campesinos la experiencia práctica.

La agricultura suburbana empezó en el pasado año en Camagüey, la cual inició ese movimiento en Cuba y busca acercar la producción a los habitantes de ciudades y poblados.

Aida Díaz, de la dirección provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, confirmó el interés de los productores por sembrar clones de calidad.

Estos compran las vitroplantas y las fomentan en sus cooperativas y fincas, y también ejemplares desarrollados en viveros estatales o de otros agricultores, manifestó.

Las vitroplantas son material de siembra de primera porque se consiguen en condiciones asépticas, libres de enfermedades y plagas, y provienen de plantas madres de calidad de un campo o banco de donantes.

El laboratorio, uno de las 11 en funcionamiento en el país, se propone obtener en el año unas 600 mil vitroplantas de plátano, y 250 mil de malanga, esta última incorporada al quehacer del centro por la necesidad de fomentar el cultivo en la provincia, informó Daurys Suárez, jefe de producción de la unidad.

Agricultores del Valle de Tacna (Perú) responsabilizan a EPS y PET de la crisis hídrica y reiteran su posición de no entregar agua

Agua
Los representantes de la Junta de Usuarios del Valle de Tacna sindican directamente a la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Tacna y al Proyecto Especial Tacna (PET) de ser los principales responsables de la crisis hídrica en la ciudad, al no cumplir sus funciones y no contar con planes de contingencia para una situación de este tipo, indicó Elías Salcedo Villanueva, presidente de la Comisión de Regantes Uchusuma.
El dirigente refirió que la EPS Tacna no cumple una resolución de 1991 que la obliga a obtener 350 litros de agua por segundo, lo que supone la operación de cuatro pozos, acción que a la fecha no cumple argumentando la falta de energía eléctrica debido a los constantes robos de cables conductores y el elevado costo que supone la puesta en operación de los mismos.

Ante la falta de compromiso de las instituciones vinculadas con este problema, la Junta de Usuarios del Valle de Tacna ratificó su posición de no abrir las compuertas de la represa de Paucarani para el abastecimiento de agua, debido a que la crisis hídrica en la ciudad empezó el 2008 y de manera preventiva desde mayo pasado los agricultores han ahorrado el recurso en dicha represa en caso lo requieran de emergencia para sus cultivos. La propuesta de la EPS Tacna y otras entidades es una salida fácil y no una solución definitiva al problema, señaló Salcedo.

Los agricultores plantearon la implementación de una red eléctrica que se extendería desde Tarata hasta la zona de El Ayro, con una inversión de 4 millones 200 mil nuevos soles, e instaron a la Policía Nacional y a las autoridades competentes a resguardar el tendido eléctrico para impedir así los continuos cortes de energía que impiden el bombeo continuo de los pozos ubicados en dicho sector y evitar el racionamiento de agua para la agricultura y la población.

"Agua para siempre" ha construido más de 7.500 obras de regeneración ecológica, beneficiando a más de 206.000 habitantes de Puebla y Oaxaca (México)

Agua
Se trata de un proyecto local que es finalista en el programa Iniciativa México, que busca garantizar el abasto y la regeneración de los mantos.

La asociación civil, Alternativas y Procesos de Participación Social nació en l980, representa la lucha de hombres y mujeres que aportan al país para hacer frente a la pobreza y a la marginación de la región mixteca-popoloca de los estados de Puebla y Oaxaca, hoy con su participación en el programa Iniciativa México, la agrupación quiere replicar el proyecto “Agua para siempre, seguridad hidráulica” en todos aquellos rincones de la República donde el líquido llega a cuentagotas.

- "Agua para siempre, Seguridad Hidráulica".

Una de las principales líneas de acción de la asociación es el tema de la escasez del agua y la marginación en la que viven miles de habitantes de la sierra mixteca, familias con más de ocho miembros en una sola vivienda y campesinos que dejan “morir” sus tierras ante la falta del líquido, es el panorama que se tiene presente en esta agrupación.

La deforestación, el sobrepastoreo y al desaparecer las capas de vegetación natural de la tierra, el agua de lluvia no se filtra hacía el subsuelo para recargar los mantos acuíferos sino se escurre superficialmente por la pendiente, a velocidad creciente arrastrando el suelo descubierto hasta dejar piedras estériles.

Por esa razón, para Raúl Hernández Garciadiego y Gisela Herrerías Guerra, cabezas de este corporativo, ha sido trascendental apoyar a los campesinos, tomando como eje principal la falta de agua, ambos consideran que es de vital importancia mezclar técnicas tradicionales con las modernas, esto permite mejorar la alimentación y el ingreso productivo de las familias.

La regeneración ecológica de cuencas para la obtención del agua, así como la recuperación del amaranto y su incorporación en la dieta familiar para erradicar la desnutrición, son los objetivos de Alternativas y Procesos de Participación Social, dijo en entrevista, Raúl Hernández Garciadiego, director general del corporativo.

“La mitad de nuestro trabajo esta en la mixteca poblana y la otra en la oaxaqueña”, comentó, al referir que en esas poblaciones han sido capacitados a 11 mil campesinos que han aprendido a construir obras de hidroecológicas.

Mencionó que “Agua para Siempre” ha construido más de 7.500 obras de regeneración ecológica, beneficiando a más de 206.000 habitantes de 200 pueblos de la región mixteca de Puebla y Oaxaca.

Los obras destacadas son 35 cuencas que cubren más de 8 mil kilómetros cuadrados, El Museo del Agua ha auspiciado la capacitación de 77 mil personas y ha recibido más de 37 mil visitantes, mientras que Grupo Quali genera empleo para 1.100 familias, haciendo frente a problemas de desnutrición, falta de empleo y migración derivados de la falta de agua.

Al cierre del 2009 la inversión de Alternativas era de 300 millones de pesos, cantidad importante para una asociación civil que se mantiene “tocando puertas” de las dependencias de gobierno y de otros actores sociales interesados en el desarrollo sustentable.

Comentó que para trabajar en la regeneración ecológica tienen que entender cómo los pueblos le han hecho para abastecerse de agua, también han investigado el papel del amaranto en la época antigua, todo ello le han dado las herramientas para fortalecer el trabajo de 30 años.

- Iniciativa México.

Participar en la convocatoria de las televisoras más importantes del país, representa para Alternativas y Procesos de Participación Social congratular a las familias indígenas, que durante años han sido marginadas.

Será el 12 de septiembre cuando en televisión abierta se dé a conocer el proyecto “Agua para siempre, seguridad hidráulica”, este proyecto está inscrito en la categoría Medio ambiente, junto a otras cuatro iniciativas.

Para llegar a la fase eliminatoria del programa cumplieron con cuatro criterios: Innovación, replicabilidad, sostenibilidad e impacto social.

Participar en esta etapa, le permite a Alternativas y Procesos de Participación Social compartir con todo el país la metodología y tecnologías para elevar el nivel de seguridad hídrica y alimentaria de la población para combatir la pobreza, el objetivo es replicar el programa en otros estados.

Concreticen ya un proyecto nutricional para Guatemala

Desnutrición
Se viene hablando sobre los índices de desnutrición en Guatemala y de que somos uno de los países que educacionalmente no obtendremos nuestro potencial si no mejoramos en la calidad del alimento nutriéndonos integralmente. La solución está a disposición con el Maíz QPM que ya están reproduciendo en campos en el país por la empresa Nacional Seminal, S.A.

El Ministerio de Agricultura a través de su Viceministerio de Seguridad Alimentaria y otras dependencias con los mismos fines deberían de concretizar lo antes posible en estos proyectos donde ya se han invertido años de investigación para solucionar este problema, esto ya se logró en el Centro de Maíz y Trigo en México y con el proyecto de tesis doctoral del científico salvadoreño Hugo Córdoba.

Una harina precocida fortificada con plantas nutricionales como sería la Moringa oleifera, planta con valores nutricionales altísimos, llamada también árbol de la vida, es la gran solución para hacer tortillas con alta calidad de proteica y difundirla en el país, iniciándose en regiones donde los índices de desnutrición son altos, hasta llegar a cubrir toda la nación.

Guatemala ya tiene una gran solución para no sólo mejorar el problema de la desnutrición sino aumentar los índices de aprendizaje y educación que el país necesita, no lo dilaten más. Si el Gobierno no lo concretiza, la iniciativa privada debe de tomar esta responsabilidad en los programas de Responsabilidad Social Empresarial en bien del país.

El 13% de los niños de Ciudad Juárez (México) presentan algún grado de desnutrición. Aprenden a alimentarse bien con Plaza Sésamo

Desnutrición
Bailando junto con “Lola”, “Elmo” y “Comegalletas”; Ricardo, de 10 años de edad aprendió de que forma debe combinar sus alimentos para satisfacer las necesidades de nutrición de su organismo, además de algunos consejos para evitar la obesidad.

“Me enseñaron que no debo de comer mientras juego videojuegos y ¡Eso es lo que más me gusta hacer”, exclamó el niño, desatando así la risa de su madre Norma Ibarra, de 36 años de edad.

Esto durante el evento “Muévete y come bien con Plaza Sésamo” realizado ayer por la mañana en el estadio 20 de noviembre, en coordinación con el Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF), La Comisión Nacional del Deporte (CONADE) y Plaza Sésamo de México.

“El show dura aproximadamente 40 minutos, durante él, artistas con las botargas de los personajes de Palaza Sésamo hacen conciencia en los niños de que deben comer sanamente, esto a través de la letra de las canciones que bailan, de la misma forma también les enseñan que deben de hacer ejercicio”, indicó Otilia Hefter Rivera, directora del DIF.
Desde las 10:00 horas, alrededor de mil niños asistentes de 11 centros municipales de bienestar infantil distribuidos por toda la ciudad –algunos junto con sus papás–, se dieron cita a este lugar donde además de el espectáculo de las botargas y de las “Vaquitas” de Lucerna; recibieron atención y orientación de nutriólogos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Asimismo, se repartieron paquetes de Plaza Sésamo que consistían en una bolsa ecológica con un libro de nutrición, un póster y una regla de medición de altura, ilustrados con los personajes infantiles.

Norma Ibarra explicó que este tipo de consejos por parte de los expertos en la materia, le ayudarían en su intento por hacer que sus hijos se alimenten bien.

“Es que muchas madres nos equivocamos y creemos que les damos un cereal por las mañanas y con eso ya están bien alimentados, me gusta que nos orienten por que nos damos cuenta que no es así, además mis niños se divirtieron mucho con el show, mi niña hasta se tomó una foto con los personajes, ¿Cómo bailaba Lola hija?”, le preguntó la madre de familia a la pequeña Alondra.

La niña de 5 años de edad y hermana menor de Ricardo, al principio miró a su madre cohibida, pero al parecer no resistió la música que sonaba por el altoparlante en esos instantes y bailó moviendo los brazos alegremente, respondiendo la pregunta de Norma.

Daisy, la hermana mayor de ellos dos, también fue beneficiada pues a sus 12 años de edad tiene un padecimiento en la tiroides que le dificulta tener el peso adecuado por lo que ahí mismo escuchó recomendaciones para que cuidara de su salud.

“Ahorita me la checaron aquí los nutriólogos y me dijeron que iba bien en su tratamiento, pero que si estaba baja de peso, ellos mismos me dieron recomendaciones de que debe de comer y que no”, indicó Norma.

Fue así como Ella y sus 3 hijos, usuarios de la estancia infantil número 34 Arnoldo Cabada, ubicada sobre el Kilómetro 29 de la carretera Panamericana, disfrutaron del divertido y educativo evento.

Los de Plaza Sésamo vinieron desde México, la finalidad de esto era apoyar en la cuestión de la educación de la salud por el lado de la buena alimentación, siempre estamos pugnando por ello y por la educación física principalmente, por eso el equipo de nutriólogia de la UACJ también estuvo orientando a los padres de familia y el grupo Lucerna estuvo regalando yogurt y trajo el show de las vaquitas”, finalizó la directora del DIF

Según reportes periodísticos, ella misma explicó que el 13 por ciento de los niños en Juárez presentan desnutrición.

Esto en el marco del arranque del programa alimenticio 2010, en días pasados, donde Otilia Hefter dio a conocer que tras realizar seguimiento alimenticio a mil 700 niños de Juárez, se detectó que 13 de cada cien niño juarenses presentan algún grado de desnutrición.

En Honduras un 27% de los menores de cinco años padece desnutrición crónica

Desnutrición
Unos 250 mil niños están en un grado de desnutrición en Honduras, que es el 57 por ciento de la población infantil menor de cinco años, aseguró el representante del Programa Mundial de Alimentos para Honduras (PMA), Miguel Barretos.
Justificar a ambos lados
El grado de desnutrición puede ser moderado, agudo o severo, según las explicaciones. En el caso del crónico abarca un 27 por ciento de la población enferma, es decir, al 7 u 8 por ciento de la población total.

“Están son cifras que se han mantenido en los últimos años, evidentemente sube y baja dependiendo del nivel de impacto de una emergencia o el nivel de la sequia, pero indudablemente tener 27 por ciento sí es una cifra que preocupa”, señaló.

- Factores.

En cuanto a los factores que siguen conspirando para elevar ese número, Barreto explicó que hay diferentes elementos, sobre todo la falta de empleo, por lo que es necesario promover programas de empleo para las familias e implementar un programa de sustitución de cultivos, para generar mayores ingresos a la población.

“Es necesario promover la posibilidad de que haya mayor acceso a la educación, hay una serie de elementos que indudablemente están vinculados con el tema de la desnutrición”, concluyó el entrevistado.

La Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica) desarrolla un filtro portátil para conseguir agua potable

Agua
Aunque puede parecer una simple bolsa de té, se trata de un avanzado filtro capaz de depurar en forma fácil y barata el agua para los que más la necesitan.

Este original dispositivo fue desarrollado por la sudafricana Universidad de Stellenbosch, y podría constituir una solución a corto plazo para los que no tienen acceso a agua potable, señalan expertos. No obstante, aclaran que no puede reemplazar la infraestructura purificadora tradicional.

Aunque el filtro aún debe ser fabricado a gran escala, podría jugar un importante papel en el combate de enfermedades causadas por el consumo de agua contaminada.

Según la Organización de las Naciones Unidas, más de 1.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable, y más de 2.000 millones, la mayoría en el Sur en desarrollo, mueren cada año por enfermedades asociadas a las malas condiciones sanitarias.

El filtro está compuesto por tres partes integrales, lo que lo hace único, según Eugene Cloete, decano de la Universidad de Stellenbosch y creador del filtro.

Al igual que otros dispositivos purificadores, contiene una red de nanofibras y carbón activado que atrapan las bacterias del agua, dijo Cloete, uno de los principales investigadores de Sudáfrica y ex vicepresidente de la Asociación Internacional del Agua.

Pero lo que hace este filtro singular es la inclusión de un químico biocida que mata cualquier patógeno, explicó Cloete a IPS.

"Las bacterias y los virus no pueden avanzar, y entonces los matamos, así que no quedan dentro del filtro", señaló Cloete. "No hay nada como esto en el mundo".

En Sudáfrica, los esfuerzos para llevar agua potable a las comunidades rurales o empobrecidas se han visto afectados por la falta de ingenieros en las municipalidades o de infraestructura adecuada, según Sharon Pollard, administrador de programas en la Asociación para el Agua y el Desarrollo Rural.

"De las 351 municipalidades locales, sólo seis tienen ingenieros en su personal", dijo Pollard. "La infraestructura en las antiguas ‘homelands’ (territorios que operaron como reservas para habitantes no blancos durante el régimen de segregación conocido como ‘apartheid’) es mucho peor que en los suburbios de Johannesburgo, por ejemplo".

Pollard señaló que, sin saneamiento adecuado, las personas dependen de vendedores informales que aumentan los precios del agua o de unas pocas cañerías públicas.

Una de las ventajas del nuevo filtro es que es portátil y puede ser usado por personas que viajan a áreas aisladas sin agua potable.

"Simplemente es imposible construir infraestructura purificadora en cada arroyo contaminado. Entonces debemos ofrecer una solución a las personas", dijo Cloete a la revista Science.

En las pruebas, indicó el científico a IPS, el filtro removió la mayoría de las bacterias del agua del río, y fue capaz de detener patógenos habituales como la salmonella. "Hicimos pruebas con una larga lista de bacterias. No pasan a través del filtro", señaló.

El dispositivo ha llamado la atención de comercios de venta al por menor, organizaciones no gubernamentales (ONG) y filántropos. Todavía no hay una decisión sobre cómo distribuirlo.

El desafío es hacer que llegue a las personas que más lo necesitan, dijo Thomas Levine, economista en la Corporación Tecnológica Alemana, un grupo de expertos sobre desarrollo.

Aunque las ONG pueden llevar más fácilmente ayuda a las comunidades, los gobiernos tienen sus ventajas, según Levine. "Los ministerios suelen ser lentos, pero poseen la capacidad de lograr una distribución a gran escala difícil de reproducir por parte de las ONG", señaló.

Esta nueva tecnología podría ser mejor usada en áreas donde no existe infraestructura purificadora, dijo Levine. "A largo plazo, la cuestión es cómo estabilizar el suministro de agua. Mientras tanto, están las tecnologías como ésta".

Algunos lugares, como la ciudad de Juba, en el sur de Sudán, dependen de donantes internacionales para depurar el agua, explicó Stephen Maxwell Kwame Donkor, presidente de la oficina para África de ONU-Agua.

"En Juba, por ejemplo, (los métodos de tratamiento) reciben altos subsidios, con el fin de salvar vidas previniendo el cólera", dijo Donkor.

Los filtros son más indicados para situaciones de emergencia, "antes de que se establezca infraestructura permanente como pozos y plantas de tratamiento", dijo Donkor.

Sin embargo, en situaciones como las actuales inundaciones en Pakistán, pueden sufrir algunas dificultades, según John Kings, director gerente de la organización Agua y Saneamiento Tsogang.

Por ejemplo, pueden obstruirse y originar algunos problemas de salud, o volverse inefectivos por un mal uso, explicó.

En términos de costo, el filtro al estilo "bolsa de té" es más barato que otros dispositivos, que pueden costar de 20 dólares para arriba, dijo Cloete. Los materiales básicos para fabricarlo cuestan entre tres y 10 centavos de dólar por litro.

Cloete espera comenzar la producción a gran escala para fines de este año.

Unos doscientos millones de africanos dependen del pescado para su nutrición

Pesca
La pesca aporta cada año al menos 10.000 millones de dólares a las economías de África. En países como Angola, Egipto y Namibia, esa industria es un motor fundamental.

También es importante para la seguridad alimentaria. Una investigación publicada por la Nueva Sociedad Económica para el Desarrollo de África en 2007 concluyó que unos 200 millones de africanos dependían al menos en parte del pescado para su nutrición.

Pero, al igual que la agricultura, la industria pesquera generalmente provee frágiles ingresos para los pequeños productores.
Pescadores artesanales en Sudáfrica
Mari-Lise du Preez, experta en pesca y silvicultura del Instituto Sudafricano para Asuntos Internacionales, explicó a IPS cómo la industria puede servir de vehículo para el desarrollo comunitario.

IPS: ¿Cuán importante es la pesca en África?

MARI-LISE DU PREEZ: Cuando las existencias colapsaron en otras partes del mundo, los países del continente comenzaron a llamar la atención, por ejemplo los de África occidental y austral. Tenemos importantes flotas de pesca industrial procedentes de Europa y Asia que nos ven con interés.

Por otra parte, tenemos países donde la explotación a pequeña escala sirve de sustento a muchos. Por ejemplo, en Angola, más de 90 por ciento de la pesca no es para exportación, sino para la población local.

Escuché al ministro de Pesca de esa nación decir: "No tener carne no es un gran problema en Angola, pero una escasez de pescado se convierte en un tema político".

No ocurre lo mismo en todos lados, pero en un país como ése, es de la pesca de donde la población obtiene la mayor parte de sus proteínas.

En términos de desarrollo, si ves las cifras, en todo el mundo hay menos de un millón de personas empleadas en el sector de la gran pesca, pero se estima que el artesanal da trabajo a 50 millones.

Más allá del debate sobre cuál captura más, hay muchas más personas empleadas en el sector de pequeña escala. Esto atestigua la contribución de la pesca en el desarrollo económico.

Es difícil generalizar, pero para los países en la costa, la industria juega un papel muy importante.

IPS: ¿Cómo contribuye el sector a la nutrición en África?

MLDP: En Sudáfrica, los habitantes de la costa comen pescado, y en el interior del país se come en restaurantes como sushi. En Angola, la mayoría dependen del pescado para su nutrición.

El sector contribuye directamente a la seguridad alimentaria.

IPS: Ha habido informes desde diferentes partes del continente de que la pesca artesanal ha sido marginada, sea por las flotas industriales frente a Senegal o Somalia o por problemas de licencias en Sudáfrica. ¿Qué se puede hacer para proteger y expandir oportunidades para la pesca a pequeña escala?

MLDP: Sé que en Sudáfrica han estado hablando de una política de pesca a pequeña escala por largo tiempo. Es un tema que todavía no ha sido resuelto, y es político.

Sin embargo, existen ejemplos para considerar como el de Angola, donde hay muchos pescadores artesanales.

Un ejemplo a tomar es la organización de estos en cooperativas, como hacen los agricultores sudafricanos. Ésa es una de las vías, ya que se trata de un sector informal y es difícil saber lo que ocurre en él.

Lo complicado sobre la pesca es que no hay un ejemplo que sirva para todos, porque se trata de sociedades con diferentes retos. Hay diversos sistemas de pesca con diversos desafíos. La captura de abalón no se puede comparar con la de merluza, porque las especies se reproducen a un ritmo diferente.

IPS: ¿La pesca en África se realiza en forma sostenible?

MLDP: Hemos reconocido muchos problemas en el mundo que involucran los sistemas naturales. Hay un creciente reconocimiento de la complejidad del tema, de que si uno toca una parte no se afecta sólo a esa parte.

Por ejemplo, si una comunidad contamina las fuentes de agua, afecta también a los peces. No pueden alimentarse.

IPS: ¿Cómo puede impactar la administración del agua en las comunidades pesqueras?

MLDP: Es interesante ver el cambio que se produjo en el trato dado al mar, por ejemplo. Primero se pensaba que era inagotable. Era básicamente de acceso ilimitado.

Cuando se dieron cuenta de que los recursos marinos se podían extinguir, vinieron las leyes y las zonas de exclusión económica. La idea es proteger el valor económico.

Sin embargo, por lo general hay una gran desconexión con la gente para tomar decisiones a nivel central. Lo que se debe tener en cuenta es que las comunidades toman decisiones (que afectan la conservación) todos los días. Los gobiernos deben involucrarse con esas comunidades para administrar los recursos.