martes, 7 de septiembre de 2010

Éxodo en la Cuenca del Papaloapan (México) por inundaciones

Inundaciones
Cual si fueran escenas bíblicas del Éxodo, miles de damnificados de la Cuenca del Papaloapan se trasladaron en lanchas, camiones de volteo, de pasajeros, vehículos de Seguridad Pública, Protección Civil, la Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional para ponerse a salvo de la avenida extraordinaria de los ríos Papaloapan, San Juan y La Lana.

La carretera federal que comunica a La Perla del Papaloapan y a Lerdo de Tejada quedó bajo el agua en algunos tramos, al grado que fue cerrada al tránsito vehicular, lo que provocó que hacia el medio día se formara una fila de más de 10 kilómetros de autos en los cuales son trasladados los damnificados hacia albergues en Cosamaloapan, Alvarado, Boca del Río y Veracruz.

El director del DIF Estatal, Bernardo Sánchez Vigil, expresó que tienen operando 88 albergues en los 62 municipios que se encuentran afectados por las lluvias.

Atienden allí a más de 6 mil 500 personas, a las que se sumarán las que están siendo trasladadas al WTC Veracruz, Centro de Alto Rendimiento de Leyes de Reforma, Albergue de Canal del DIF Municipal porteño y escuelas que en Alvarado y Cosamaloapan han sido adecuadas para dar asilo a más de 5 mil personas.

De acuerdo con la Conagua, en las próximas 24 horas se registrarán probables golpes de agua que impactarán municipios como José Azueta, Playa Vicente, Isla, Cosamaloapan, Carlos A. Carrillo y Amatitlán, mientras que al sur el Coatzacoalcos golpea con una nueva avenida a Hidalgotitlán, Texistepec, Jáltipan, Cosoleacaque, Minatitlán.

El Ejército, Marina y Protección Civil apoyan a la población y cierran en paso hacia los puntos considerados de mayor riesgo.

Los daños provocados por las lluvias en la Cuenca del Papaloapan han sido estimados en 900 millones de pesos, expresó el Director del Fondo de Desastres Naturales de Veracruz, Ricardo Landa Cano.

Lo anterior se suma a los 25 municipios para los que el FONDEN aprobó más de mil 700 millones de pesos por daños a infraestructura.

"Tenemos un estimado aproximado 900 millones de pesos de daños que habrá de dividirse el 50 por ciento de aportación estatal y el 50 por ciento de aportación federal", expresó el funcionario.

Pero ése es solamente un cálculo, porque el Comité de Evaluación de Daños, integrado por la representación de cada municipio y de cada una de las secretarias estatal, sigue esperando que baje el nivel de las inundaciones y cese la lluvia para contabilizar los daños en su totalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario