El incremento en algunos alimentos de la canasta familiar tiene dos motivos: la sequía que azota alpaís y el conflicto que paralizaron Potosí durante 19 días.
Este aumento de 14 a 14.50 bolivianos en el caso del kilo de pollo y de 25 a 42 bolivianos en la arroba de papa es considerado por los analistas económicos como una inflación coyuntural o estacional, es decir que obecede a sucesos que marcan la economía.
En el caso del pollo responde a la sequía que azota las zonas productoras de maíz, utilizado como alimento balanceado de las aves.
Sobre las legumbres y frutas, el presidente de la Asociación de Fruticultores y Horticultores, Noé Morón comentó que los productores tienen dos mercados, Cochabamba y Santa Cruz.
Cuando el precio está mejor en el primer departamento, éstos se van hacia allá a vender, dejando al segundo departamento sin mucha mercadería, y viceversa, ocasionando que los precios suban y bajen. “Es cuestión de oferta y demanda”, dijo.
- Cambios en la ley.
La modificación de Ley de Aduanas y del Código Tributario también ocasionaron el aumento en los precios de los electrodomésticos pero que la incidencia en agosto no fue significativa.
El analista Waldo López cree que para fin de año los precios aumentarán mas pero que para principios de 2011 los vendedores tendrán que bajar porque sino se quedarán con su mercadería.
“La inflación se ha ido acumulando en los últimos años y comiendo el salario de las personas y los ajustes salariales no cubrieron las inflaciones altas”, indicó el economista Gonzalo Chávez.
- Qué se viene.
Chávez afirma que noviembre y diciembre son meses más inflacionarios porque hay más dinero en la economía como los aguinaldos y porque la gente tiende a gastar más.
López cree que la situación mejorará, en el caso del pollo cuando llegue la nueva cosecha de maíz en verano (enero-febrero) y comiencen las lluvias.
- La carne de res peligra.
A raíz de la sequía, en Beni estiman que en los próximos días podría comenzar una escasez de carne de res ya que hasta ayer se perdieron mas de 10 millones de dólares en las pérdidas de reses.
El Presidente de la Federación Ganadera del Beni (FegaBeni), Cristian Sattori, informó que están esperando la ayuda de las instancias correspondientes y que hasta el momento las pérdidas hacen estimar esta escasez.
El precio de la carne empezó a subir en el inicio de la sequía en de 27 a 28 bolivianos pero en algunos mercados ya comenzaron a venderla hasta en 30 bolivianos el kilo.
El Gobierno estimó que se afectó a más de 16 mil cabezas de ganado y a más de 24 mil hectáreas de cultivos de trigo, frijol, maíz y otros productos propios de esas zonas. El sector agropecuario se desaceleró de 0,5%.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Sube el precio de los alimentos en Bolivia por la sequía y los conflictos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario