viernes, 10 de septiembre de 2010

Analizan la situación ganadera en Caquetá (Colombia)

Ganadería
Gobierno Nacional, gremios lechero y cárnico y autoridades civiles del Caquetá buscan salidas a la crisis económica y alternativas ante el TLC con Europa.

Con la presencia del ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, y el ministro de Protección Social, Mauricio Santamaría, así como del senador Jorge Robledo, se realizará mañana el foro ganadero convocado por la Asamblea del Caquetá. El objetivo es buscarle una salida a la crisis por la que atraviesa el sector lechero y cárnico del Departamento, del cual depende, en gran parte, la economía regional.

“Siendo la ganadería el componente productivo de mayor importancia en el Caquetá con 780 mil litros de leche diaria y 280 mil cabezas de ganado vendidas al año, es preocupante que con tratados de libre comercio como el firmado entre Colombia y Europa, se ponga en desventajas la producción, de ahí la importancia del evento, aseguró el presidente de la Asamblea, Eduardo Manjarrés Montiel.

En la actividad se realizará un completo análisis, tanto del Gobierno Nacional como de los gremios y la oposición, sobre lo que denominaron los diputados “un injusto acuerdo con la Unión Europea que en el primer año de vigencia permitirá la entrada de 5 mil toneladas de leche en polvo y 2.310 de quesos sin aranceles, afectando de forma irreparable la producción ganadera que inyecta más de 1.500 millones de pesos diarios al Caquetá”.

Agregó Manjarrés Montiel que “el 65 por ciento de los ganaderos caqueteños poseen menos de 100 cabezas en su finca, un ordeño diario de casi 20 vacas produciendo 3,5 litros, lo que se traduce en un ingreso bruto promedio anual de leche por finca de aproximadamente 18 millones de pesos, entre tanto los subsidios que recibe en promedio un ganadero europeo equivalen a $16 millones anuales, cifra que, adicionalmente, supera en 2,36 veces el ingreso bruto anual de un ganadero del sistema doble propósito”.

Explicó que “la ganadería es en el Caquetá la actividad con mayor presencia en el campo, con 9.800 familias que derivan su sustento de la producción de carne y leche, oferta interna que sería inmediatamente desplazada por los productos europeos, con la nefasta repercusión que podría causar en términos de bienestar social, productividad, sostenibilidad y desarraigo a la región, cuya única tendencia sería a la quiebra de la economía departamental”.

El encuentro se cumplirá en el auditorio del Centro Múltiple de Comfaca, a partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde, entre los organizadores también se cuenta con la Gobernación del Caquetá y el Comité de Ganaderos, y se espera contar con los congresistas del Departamento y los ganaderos, desde finqueros hasta grandes inversionistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario